Hay una frase popular, de antigua data, que significa que en un lugar o en alguna situación hay de
todo. «Como en botica» resume lo que culinariamente podría ser un lomo saltado. He aquí nuestra versión:
CUIDADO CON LA OSTEOPOROSIS
La osteoporosis es la descalcificación de los huesos y se presenta sin síntoma en las mujeres después
de la última regla.
Disminuye la masa ósea y la resistencia mecánica. Los huesos se vuelven frágiles y más susceptibles
a las fracturas.
La pérdida de los huesos de las mujeres puede comenzar desde los 25 años de edad.
Se debe seguir tratamiento para disminuir la posibilidad de fracturas y evitar deformaciones.
La Sociedad Peruana de Osteoporosis reveló que a nivel mundial esta enfermedad es la primera causas
de mortalidad en las mujeres post-menopáusicas, logrando superar, incluso, las muertes provocadas por el cáncer.
Lo más preocupante es que los hospitales nacionales no cuentan con la maquinaria suficiente para realizar
los exámenes médicos.
Julio Segura, Vicepresidente de la asociación, mencionó que existen alrededor de 25 equipos para diagnóstico,
tanto en hospitales nacionales como clínicas particulares. El 80 por ciento de las máquinas están en instituciones privadas.
Solo en el hospital Edgardo Rebagliati, de Essalud hay un juego de densitometría ósea, el cual puede
evaluar como máximo a 20 personas por día.
El estado debe hacer campañas porque la enfermedad está creciendo a nivel mundial. Va a llegar el
momento en que vamos a tener que invertir en tratamientos y no en prevención», señaló.
Cifras del Minsa: El 90 por ciento de las consultas por osteoporosis corresponden a mujeres, siendo
Lima, Moquegua y Pasco los departamentos con mayor incidencia. El 30 por ciento de las mujeres corre el riesgo de morir si
sufre una fractura ósea.
Como medida de precaución se recomienda el consumo de alimentos ricos en calcio, como leche, queso,
natillas y yogurt. También aquellos que contengan vitamina D y fósforo. En cuanto a la actividad física se aconseja la práctica
de ejercicios y evitar el consumo de cigarrillos y de alcohol en exceso. Es importante que no se piense que se trata de una
dolencia únicamente femenina. También ataca a los varones a partir de los 65 años.
HAGA ESTO CUANDO COMPRE PESCADO!
- Los
ojos deben estar cristalinos y la piel, brillante. Si al jalar las escamas, estas se desprenden, el pescado no está fresco.
Las agallas deben tener un color rojizo. Ojo con algunos vendedores inescrupulosos que le echan sangre fresca de pollo a las
agallas para simular el color rojizo natural.
- Hunda
con el dedo la piel del pescado. Si esta vuelve a su forma normal casi de inmediato es señal de que está fresco. Si queda
hundido un buen tiempo, rechácelo.
- Si
va a un mercado o terminal, hágalo temprano. Si no va a comerlo el mismo día, métalo en una bolsa sellada (con la menor cantidad
de aire posible) y congélelo.
El pescado
es una de las posibilidades alimenticias de mayor nivel nutritivo y con mayores beneficios en el proceso metabólico de la
adquisición de energía. Es rico en proteínas y la grasa que posee está constituida por pacidos esenciales, los cuales son
mucho más beneficiosos para el organismo en comparación con otros tipos de grasa. Una de ellas es la Omega 3, la cual no puede
ser asimilada por el organismo, pero es necesaria para este.
En función
al nivel de lípidos, existe una clasificación que divide los pescados en blancos y azules. El blanco (trucha, lenguado, merluza,
etc.) no posee mucha grasa, por lo que es bajo en calorías. Por el contrario, el pescado azul (salmón, caballa, atún, chita,
cojinova, etc.) tiene más grasa, la cual no es dañina en lo absoluto y, además, es más rico en hierro y en vitaminas A, B12
y D. es importante mencionar que el pescado posee varios minerales, entre los que destacan el magnesio, yodo, flúor, cobre,
zinc, cobalto y hierro.
Diversos estudios han revelado que las personas que comen pescado una vez a la semana tienen menos
probabilidades de sufrir de enfermedades cardíacas, lo cual se debe a que este alimento contribuye con la circulación de la
sangre. Además, mantiene el nivel de colesterol equilibrado.
LOS CONSEJOS DE JUAN SEGURO
Dice el dicho que
Juan Seguro vivió muchos años, pero pocos saben que llegó a viejo porque seguía estos consejos:
ANTES DE INICIAR
EL VIAJE
- Porte
sus documentos personales: DNI, licencia de conducir, SOAT, etc.
- Verifique
que los sistemas de rodamiento, eléctrico y luces del auto funcionen correctamente.
- Lleve
una gata hidráulica, llaves de repuesto y botiquín de primeros auxilios. Revise el estado de las llantas de repuesto.
DURANTE EL VIAJE
- Si
necesita hablar por celular, estacione el auto primero.
- Use
cinturón de seguridad.
- No
exceda el límite de velocidad y respete las normas de tránsito.
PARA PREVENIR EL
ROBO DE SU AUTO
- Coloque
seguros a las puertas y mantenga las lunas subidas.
- Esté
atento si lo siguen.
- En
caso de que su vehículo falle, trate de llegar a un lugar con afluencia de personas.
- Antes
de encender su vehículo, cerciórece de que no haya personas sospechosas cerca.
SI ACUDE A PROCESIONES
- No
porte objetos de valor, como joyas, radios y carteras, porque despiertan el interés
de los delincuentes.
- Acuda
al acto litúrgico con suficiente tiempo de anticipación para evitar las aglomeraciones.
- Procure
llevar calzado cómodo y vestir con prendas de tejidos frescos.
- Es
recomendable asistir a los servicios religiosos en horas de la mañana y a finales de la tarde, para así evitar las altas temperaturas
del mediodía.
- Si
permanece mucho tiempo bajo el sol, hidrate a los niños y ancianos para que no sufran desmayos.
- No
se acerque a las plantas eléctricas ni suba a cornisas, árboles, mallas metálicas y postes de energía, pues podría sufrir
accidentes o quemaduras.
- Procure
no acercarse a estufas y recipientes de ventas de alimentos que se encuentran en la vía pública.
SI ACUDE A IGLESIAS:
- Respete
el orden de ingreso a los templos, formando las colas que se hayan establecido cerca de las columnas.
- Debe
dar prioridad en el ingreso a los ancianos, minusválidos y a las mujeres embarazadas.
- Durante
las misas, evite encender velas y velones en el interior de las iglesias. Si lo hace, asegúrese de apagarlas antes de salir
del templo.
- En
caso de algún imprevisto, identifique las rutas de evacuación y colabore con la salida de los ancianos.
AL SALIR DE SU DOMICILIO:
Procure
dejar en casa a un familiar con las recomendaciones necesarias de seguridad. De no ser posible, coordine con algún vecino
las medidas de protección a su hogar.
Elaboración:
Policía Nacional del Perú