PUENTE SIGLO XXI

TAIWÁN EN EL MUNDO

Home
EDITORIAL
ANÁLISIS POLÍTICO DE LA COYUNTURA
CAMBIA TU FUTURO
TEMAS DEL MOMENTO
TAIWÁN EN EL MUNDO
TAIWAN EN EL PERÚ
LA PERUANA QUE VOLVIÓ DEL PAÍS DE LA ESPERANZA
CONOZCA EL PERU PRIMERO
HOMENAJE ESPECIAL
LAS 3 DE ENERO
ACTUALIDAD JUDICIAL
PURA PEPA
MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE
PUENTE COMERCIAL
MACHU PICCHU: LA NUEVA MARAVILLA
LA PRENSA EN LA NOTICIA
HUANUCO
APURIMAC
PASCO
DE SUR A NORTE
REFLEXIÓN CRISTIANA
COMO EN BOTICA
EL PODER DE LAS PALABRAS
EDICION DE FEBRERO

victorchu.jpg

Asociación de Corresponsales de la ONU pide que la Asamblea de la OMS acredite a los periodistas de Taiwán

  

 

Por Víctor Chu, Director Div. de Información, Oficina Económica y Cultural de Taipei en el Perú.

 

Desde el 2004 y por cuarto año consecutivo, la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (AMS) ha rechazado conceder a los periodistas de Taiwán la  acreditación para cubrir las actividades relacionadas que este año tendrá lugar el 19 de mayo  próximo, en su sede de Ginebra.

 

Con esta actitud, se está privando el derecho de Información de la salud y el valor de la libertad de prensa de los habitantes de Taiwán.

 

La AMS, basándose en que los periodistas cuyas nacionalidades no son reconocidas por la ONU, no pueden portar acreditación alguna;  y por lo tanto los taiwaneses son excluidos.

 

Por lo acontecido,  la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas (ACANU, siglas en inglés), expresó su apoyo a Taiwán durante una sesión plenaria,  mediante una resolución dirigida al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por esa política discriminatoria que impidió la acreditación de periodistas taiwaneses para cubrir las actividades de la AMS..

 

La ACANU pide a la ONU y a sus organizaciones  afiliadas modifiquen esos artículos discriminatorios para que todos los periodistas de todas las nacionalidades tengan el mismo derecho como lo indica la Carta Magna de la ONU  y otras resoluciones relacionadas.

 

Mientras tanto, la Asociación de Periodistas de Taiwán emitió una moción para saludar el comunicado de la ACANU,  y  ha puesto en marcha una campaña de misivas de solidaridad para que las asociaciones internacionales de periodistas manifiesten también su apoyo, para que los periodistas taiwaneses tengan el mismo derecho para cubrir las actividades de la AMS.

 

Meses atrás, el Vicepresidente del Parlamento Europeo, Sr. Edward McMillan-Scott, pidió a la Unión Europea para que la OMS levante su prohibición a los periodistas taiwaneses de cubrir la reunión anual de la AMS.

 

El año pasado, Taiwán tuvo el apoyo de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, siglas en inglés), asociación que cuenta con más de 500 mil miembros de más de 100 países. 

 

Este año la Asociación de Periodistas de Taiwán pondrá más énfasis en los tres puntos siguientes:

 

1.       Hay que insistir en que no existe diferencia de fronteras entre el derecho de la salud y la libertad de prensa.

 

2.       Las ONU y la OMS deben cumplir con la Declaración de los Derechos Humanos Universales para que los periodistas tengan los mismos derechos para cubrir sus actividades.

 

Ya que uno de los principales objetivos de la OMS es lograr que todo el mundo goce de buena salud  sin tener en cuenta la nacionalidad.

 

3.       Siguiendo un orden estrictamente democrático, los periodistas deben ser considerados como personas individuales; aunque China haya puesto obstáculos para desacreditar a los periodistas taiwaneses.  La cobertura de las actividades periodísticas no deben convertirse en ofrendas de disputas políticas internacionales.

 

Enter supporting content here