LA PERUANA QUE VOLVIÓ DEL PAÍS DE LA ESPERANZA
María Rosario Razzetto es el ejemplo viviente de lo que puede la sensibilidad humana y la solidaridad internacional.
Durante 26 años llevó a cuestas un drama que creía iba a terminar pronto con la muerte. Hoy recuperó
su pierna derecha, la alegría y su derecho a vivir feliz.
Por Olgger S. Podestá y Luis Alberto Guerrero U.
Es como
si hubiera vuelto a la vida, es como si la desesperanza se hubiera convertido en un nuevo futuro. Fue necesaria la solidaridad
de mucha gente, el deseo de ayudar y resolver un problema, el que permitió que María Rosario Razetto, una modesta ama de casa
peruana, recuperara en tres meses la alegría de vivir.
La tragedia
de María se había prolongado muchísimo tiempo, más de la mitad de sus 45 años. Empezó en 1982, hace 26 años, cuando ella sólo
tenía 19. La primera lesión apareció en forma de una especie de picadura sobre el dedo gordo del pie derecho, la cual poco
a poco fue creciendo y engrosándose en un proceso que la preocupó más y más.
Los tratamientos
locales no dieron ningún resultado. La pierna derecha crecía y crecía de manera descomunal, en forma de un absceso deforme
y terrible que rodeaba toda su pierna y le impedía caminar. Su hogar se rompió y se quedó sola con sus dos hijos. Todos se
condolían pero nadie tenía una solución: “Es elefantiasis” concluyeron algunos médicos; otros dijeron que era
“una picadura de araña con daño irreversible”. Le dieron incluso solo dos años más de vida, porque la lesión iba
ganando terreno y comprometía el corazón. Otros le propusieron amputarle la pierna.
EL ANGEL SALVADOR
Hasta
que un día la esperanza tomó forma frente a María en la persona de un médico norteamericano, de la famosa Clínica Mayo, quien
conoció su caso al venir a Lima a un congreso médico. Samir Mardini, para suerte de María, había seguido un curso en Taiwán
sobre cirugía reconstructiva, por lo cual consultó el caso con el Hospital E-Da de la ciudad de Kaohsiung donde había estudiado.
La respuesta
fue inmediata. El Director del Hospital E-Da, Chen-hung Chi, envió a Lima a evaluar el caso al Dr. Chang Chai-hau, quien habla
castellano. El 9 de noviembre María Rosario Razzeto fue llevada a Taiwán en compañía de su hijo, y durante una semana fue
sometida a los más exhaustivos análisis por parte de un equipo médico. El hospital E-Da, recién fue creado hace 3 años y medio, se especializa en microcirugía reconstructiva y cuenta con los más avanzados equipos
y tecnología.
Los análisis determinaron que se trataba de un edema
linfático. El linfoedema es un edema (fuerte
aumento de volumen) de una o ambas piernas debido al deterioro en la circulación linfática, causado por la inflamación, la
obstrucción, o la supresión de las vías linfáticas.
El 16
de noviembre pasado fue operada por un equipo de 15 especialistas, y le extrajeron un tumor de 47 kilos de peso que había
rodeado toda su pierna derecha pero, felizmente, sin comprometer el músculo. La operación duró ocho horas y en ella participaron
especialistas en cirugía plástica, radiología, cardiología, metabolismo, medicina pulmonar, hematología, enfermedades infecciosas,
radiografía, rehabilitación física, oncología, psiquiatría, nutrición, cuidados intensivos, etc.
Luego
del proceso de recuperación, en la cual la paciente puso toda su colaboración, la paciente ha regresado al Perú el 1 de febrero;
es decir, en menos de tres meses cambió radicalmente su existencia.
Como es
lógico no está del todo repuesta; deberá seguir un proceso de rehabilitación para recuperar el pleno dominio de su miembro
inferior derecho, y así lo han solicitado los médicos taiwaneses a la unidad de rehabilitación física del Hospital Loayza
de Lima. En Kaohsiung recibió un tiempo de rehabilitación y la paciente llegó a caminar por sí sola, el ángulo de movimiento de la rodilla ha aumentado hasta 120
grados (antes de la operación, el nudo de la rodilla no podía moverse por el grosor de los tejidos).
UNA NUEVA SONRISA
Posteriormente
deberá ser sometida a una operación complementaria para eliminarle un quiste pequeño que aún subsiste; pero lo peor ha pasado.
Ella luce incluso una nueva sonrisa, porque la enfermedad y los trastornos emocionales y alimenticios habían hecho que perdiera
la parte superior de su dentadura quedándose solo con un diente. El Alcalde de Kaohsiung, quien la visitó en su lecho de recuperación
luego de ser operada, le obsequió los implantes dentales necesarios para que recobrara su buen aspecto, lo cual fue hecho
con técnicas, equipos y materiales taiwaneses.
Ahora
la paciente se encuentra contenta y conmovida entre lágrimas por lo que llama su “nueva pierna” y de saber también que va a empezar una nueva vida.
Al dialogar
con periodistas a su retorno a Lima tiene gratos recuerdos para quienes la ayudaron a superar esta dramática etapa de su vida.
Por ejemplo, dice que las enfermeras que la cuidaban eran tan amables que hasta aprendieron algunas palabras en español con
ella.
Durante
su recuperación en Kaohsiung la paciente peruana fue visitada también por el Representante de la Oficina Comercial del Perú
en Taiwán, el Sr. José Yzaguirre, quien expresó su agradecimiento a los habitantes de Taiwán.
DOS HISTORIAS PARALELAS
Vale la
pena mencionar que el costo del tratamiento en Taiwán supera los 50 mil dólares. Todo el tratamiento (incluyendo el pasaje)
fue provisto por el Hospital E-Da, que fue fundado por el Sr. YS Lin.
El Sr.
Lin es dueño de una firma de acero inoxidable. El fue sometido a un transplante de hígado hace 8 años. El transplante logró
tanto éxito que ahora el es más activo en su trabajo y más próspero en sus negocios.
Fue por
ello que el Sr. Lin decidió construir un hospital de primera para los campesinos pobres en el sur de Taiwán.
Las historias
de la Sra. Razzeto y la del Sr. Lin son muy dramáticas y conmovedoras: Ambos gozan de una nueva vida tras haber sido pacientes
de importante cirugía.
Pero en
el Caso de María Rosario hay algo adicional. La Solidaridad sin Fronteras representada por Taiwán, una Nación asiática que
viene demostrando con hechos que posee el avance científico necesario y la sensibilidad social que ameritan que forme parte
de la Organización Mundial de la Salud, lo cual le viene siendo negado por la ONU debido a la oposición de China continental.