|
 |
Notas y Comentarios que Sacan Roncha
|
 |

La primera
NEGREIROS: CONVIAL ES UN TREMENDO NEGOCIADO
Más de mil millones
de soles recibirá la empresa que administra la cuestionada vía expresa de la avenida Faucett, sin haber invertido un solo
centavo, denunció el presidente de la Célula Parlamentaria aprista (CPA) Luis Negreiros Criado. El representante aprista por
el Callao fue el primero en denunciar sobre lo cuestionable que resultaba dar en concesión un tramo urbano de pista en la
ruta al aeropuerto, cuando en Lima había ejemplos suficientes de que esas obras, aún de mayor envergadura, eran emprendidas
por los municipios con recursos propios y sin necesidad de licitar y entregar ganancias enormes, por plazos enormes, a un
concesionario innecesario, pues la comuna chalaca recibe ingentes fondos procedentes de las Rentas de Aduana. Negreiros Puso como ejemplo, en ese entonces, la Vía Expresa del Paseo de la República de diez 10 kilómetros
de longitud, el Circuito de Playa, la Vía Expresa de Javier Prado y sus anillos aéreos de circulación y la Vía Expresa de
la Avenida Grau. Avanzadas las discusiones sobre esta ultrapolémica obra, el
congresista Negreiros se ha dirigido por segunda vez al alcalde del Callao estableciendo precisiones que ponen en evidencia
que el cobro de peaje 1.50 soles de ida y 1.50 vuelta, para ir al aeropuerto, es un atropello contra todos los ciudadanos
y, en particular, contra los chalacos que utilizan con mas frecuencia esta vía.
La Segunda
TLC ENTRA A LA RECTA FINAL
Todo hace prever que
el 25 de este mes se dará en el Congreso norteamericano un paso fundamental en la aprobación
del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y los Estados Unidos. Aunque habrá votos en contra, se señala que la mayoría para
la aprobación ya está asegurada, con lo cual las exportaciones seguirán en auge y en consecuencia también el desarrollo agroindustrial
de algunos sectores agrarios. Pero ojo, no olvidemos que la importación libre de impuestos de algunos productos como el trigo
y el maíz determinarán grave perjuicio para los cultivadores locales, los mismos que deberán ser compensados temporalmente
mientras re-orientan sus actividades.
La Tercera
EL PAN POR LAS NUBES... EL POLLO TAMBIÉN
El alza del precio internacional
del trigo se ha reflejado de inmediato en el precio del pan, afectando a millones de familias peruanas acostumbradas (mal
acostumbradas) desde hace muchos años a consumir un alimento dependiente de las importaciones, porque no producimos suficiente
trigo.
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
 |